Viajar en coche con nuestro perro puede ser una experiencia maravillosa tanto para nosotros como para nuestras mascotas, pero también requiere algo de planificación y preparación para asegurarnos de que tanto nosotros como nuestras mascotas estemos seguros y cómodos durante el viaje .
Lo primero a tener en cuenta es la seguridad de nuestra mascota mientras viajamos.
Es importante asegurar que nuestra mascota esté atada o en una jaula de transporte adecuada para evitar que se mueva libremente por el coche.
Esto no sólo ayudará a evitar que se haga daño durante un accidente, sino que también ayudará a evitar distracciones mientras conducimos.
El código de circulación no habla específicamente sobre cómo deben ir los perros en coche. Sin embargo, sí se recalca que sobre todo no molesten al conductor para prevenir accidentes por distracciones o por invadir la zona de conducción.

Normativa de tráfico para viajar en coche con perro
En el artículo 13 apartado 2 de las Normas generales de conducción publicado en el BOE dice textualmente:
«El conductor de un vehículo está obligado a mantener la propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su seguridad propia, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los otros usuarios de la vía: A estos efectos, deberá cuidar especialmente la de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la colocación adecuada de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.»
Esta norma se aplica a cualquier tipo de desplazamiento, sea cual sea su duración. Piense que si le ven con el perro delante pueden sancionarle.
«La DGT impone multas que oscilan entre los 80 euros si el animal va desatado en el coche y de entre 200 y 500 euros si está situado en el habitáculo del conductor.»
¿Qué necesitas legalmente para poder viajar correctamente con tu perro?
Básicamente necesitarás:
- Microchip
- Pasaporte canino
- Vacuna antirrábica
Si bien esto no sería necesario estrictamente si la escapada es a nivel nacional, si que lo sería si quieres salir del Estado a otro país de la Unión Europea.
Es muy importante asegurarnos de que nuestro perro lleve el microchip (inscrito en AIAC y REIAC) y esté debidamente identificado con una placa con nuestra información de contacto actualizada o un collar con el teléfono apuntado con algún tinta permanente. En caso de pérdida puede ser vital algo tan básico como nuestro teléfono anotado en el collar.
Esto es especialmente importante si viajamos fuera de nuestra zona de residencia, ya que nuestro perro podría escapar o perderse durante el viaje.
Si tu perro es «escapista» o no hace mucho caso cuando lo llamas, lo mejor es llevarlo en todo momento atado si crees que puede escapar. Una opción por si se te escapa, es ponerle un localizador gps en el collar.
Si viajas a otro país, consulta si tienes que llevar un certificado conforme lleva las vacunas al día, qué vacunas son obligatorias en ese país, si tendrá que hacer algún tipo de cuarentena… Tienes más info aquí.
Si necesitas el pasaporte para tu perro, deberás pedirlo a tu veterinario de confianza.
Accesorios para viajar con nuestro perro de forma segura
Hay varios sistemas para llevar «correctamente» a tu perro en el coche, todo dependerá del tamaño de tu perro y/o donde lo lleves. No es lo mismo si tienes un Carlí que un Bover de Berna para que nos entendamos…
Rejas separadoras para perros
Las rejas separadoras están pensadas para llevar a nuestro perro al maletero. Si el tamaño de tu perro es muy grande, seguramente no te quede más opción que ésta, ya que es donde tendrá más espacio para moverse.

Tienes varios tipos de reja en el mercado para mirar a que se adapte a tu vehículo:
- Metálicas
- De nylon
Arnés y sistemas de sujeción en el cinturón del coche
Una forma muy habitual de llevar a nuestro perro seguro y que pueda ir al asiento trasero es con un sistema de sujeción atado al cinturón de coche y un arnés de seguridad. Los hay de un punto de anclaje o de dos, y siempre será más seguro el de dos.

Hay varios modelos de arnés y sistemas de sujeción en el cinturón del coche. Tendrás que elegir el que mejor se adapte a tu perro:
- De un punto de anclaje
- De dos puntos de anclaje
- Con banda de resistencia…
Transportines de animales para el coche
Una de las formas más seguras, por no decir la que más, es llevar a nuestro perro dentro de un transportín. Si bien no a todos les gusta ir, una vez si acostumbran es la mejor forma de llevarlos. En caso de accidente, es el sistema más seguro que existe.
Tendrás que elegir uno que sea del tamaño adecuado a tu perro, que pueda moverse bien y tenga suficiente espacio para tumbarse si quiere.
Existen varios materiales, siendo los de aluminio los más seguros en caso de colisión.
Ya sé que no vamos pensando en eso, pero si se diera el caso a donde preferiría ir vosotros? ¿Dentro de una estructura reforzada metálica o una de nylon?

Hay varios modelos de arnés y sistemas de sujeción en el cinturón del coche. Tendrás que elegir el que mejor se adapte a tu perro:
- Transportines de tela
- Transportines rígidos de plástico duro
- Transportines metálicos
Ay muy importante, que el transportín vaya bien atado y sujeto, sino en caso de colisión el transportín puede salir disparado con nuestro perro dentro.
Puede ver estos videos del RACE donde se muestran pruebas de colisión con el transportín atado y sin él.
Tienes mucha más información al respecto en el blog de la Mercè de Turismo Canino.
Planifica las paradas
También es recomendable dependen de la duración del trayecto, programar paradas regulares para que nuestra mascota pueda estirar las piernas y hacer sus necesidades, ver agua, etc…. Aparte, a ti también te irá bien quizás por lo mismo 😉
Es recomendable hacer paradas cada 2 horas aproximadamente, pero también lo irás viendo a ti mismo/a según tu perro esté más cómodo o no.

Por último, es importante tener en cuenta las necesidades individuales de nuestro compañero peludo al planificar nuestro viaje.
Si tu perro tiene problemas de salud o es particularmente nerviosa o ansiosa, es posible que tengamos que tomar medidas adicionales para garantizar su comodidad y seguridad durante el viaje.
Consultar con nuestro veterinario antes de nuestro viaje puede resultar útil para identificar cualquier problema potencial y tomar medidas para abordarlos.
En resumen, viajar en coche con nuestro perro requiere algo de planificación y preparación para asegurarnos de que tanto nosotros como nuestras mascotas estemos seguros y cómodos durante el viaje.